· En ambos casos la fuerza entre dos cuerpos es inversamente al cuadrado de la distancia que los separa.
· La fuerza es proporcional al producto de las cargas en el caso de las fuerzas eléctricas, y proporcional al producto de las cargas en el caso de las fuerzas gravitatorias.
Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre ambas:
· Mientras todas las masas se atraen, las cargas eléctricas son de dos tipos (positivas y negativas), y las fuerzas entre ellas pueden ser de atracción (si las cargas son de signo contrario) o de repulsión (si las cargas son del mismo signo)
· Las interacciones eléctricas son mucho más intensas que las interacciones gravitatorias: las fuerzas eléctricas suelen ser de 1036 – 1040 veces mayores que las fuerzas gravitatorias. De hecho las interacciones eléctricas son las responsables de las interacciones en átomos y moléculas, mientras que la interacción gravitatoria resulta ser demasiado débil para justificar estas estructuras: la interacción eléctrica es del orden de magnitud requerido para producir el enlace entre átomos para formar moléculas, o el enlace entre electrones y protones para formar átomos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario